Tutorial- Rellenando huecos con Milliput

by Robert aka muhani

Article by Roman, jarhead, kong

Translation by Alba Jimeno,
Muchas Gracias!


Hola,

Preparar una figura podría ser el paso más importante – no es algo que habría dicho en el pasado, ya que lo he aprendido dolor y agonía. ¡Estar inmerso pintando algo y ver líneas de molde y huecos en la miniatura no me hacía precisamente feliz! De modo que es bueno tener un poco de paciencia y preparar la figura que vas a pintar con calma.

Quiero enseñaros como hago para rellenar los huecos que quedan después de montar el modelo. Voy a hacer este busto de un gladiador -de Young miniatures- para un amigo mío. Se ha tomado un descanso en el hobby, porque tiene que concentrarse mucho en sus estudios; no es que le haya gustado tener que hacerlo, pero a veces hay que concentrarse en cosas importantes como el futuro – por eso voy a pintar esta figura para él. Te deseo lo mejor en tus planes futuros amigo mío.

Dejadme explicar brevemente como relleno los huecos: el busto me lo dio mi amigo, -que planeaba pintarlo el mismo…pero la falta de tiempo y demás…- ya pegado. Hay que limpiarlo en ciertos puntos, pero no hay mucha prisa en este proyecto. Esta manera de rellenar los huecos es solo la manera en la que yo lo hago, seguramente hay otras mil formas de hacerlo, desde usar masilla verde u otras masillas, jeje…mirad esta, que seguramente no sea la mejor, pero así os hacéis una idea de cómo trabajo:

Lo que necesitas

- Un pincel viejo
- Milliput Standard Yellow
- Agua
- Una figura que tenga huecos

Milliput es una masilla bicomponente con origen en la industria para barcos, coches, etc. – simplemente coge una proporción 1:1 y tómate tu tiempo mezclándola hasta que se quede de un solo color – amarillo.

Para este proceso no necesitas gran cosa. Haz una bola con el milliput y prepara tu área de trabajo.





El siguiente paso en nuestro plan es aplastar la bola con los dedos, usa un poco de agua para humedecértelos:



Moja el extremo romo de un pincel viejo, haz un hueco en el milliput y remueve suavemente para disolver y obtener una especie de líquido lechoso.




Ahora, con el lado normal del pincel coge un poco de esta leche de Milliput y “pinta” en los huecos que quieras rellenar. Puedes controlar la consistencia del líquido con un poco de práctica y de este modo llenar huecos más grandes con líquido un poco más espeso. Normalmente pinto sobre los huecos unas 3 o 4 veces, porque cuando se seca suele encoger. Simplemente pruébalo. Los huecos pequeños normalmente se rellenan después de la segunda pasada, pero los grandes necesitan algo más.




Antes:


Después de dos pasadas – vendrán más (ahhhhh, foto amarillenta):




Toda la figura será trabajada y limpiada con lija fina más tarde, porque mi amigo no le prestó mucha atención – mal hecho ;) – antes de pegarlo. Voy a hacer todo eso después de rellenar los huecos, porque el Milliput es fácil de trabajar con papel de lija fino y puede ser alisado sin problemas.

I hope this article may help the one or the other...

Espero que este artículo le sirva de ayuda a alguien…
¡Feliz relleno de huecos!
Roman


_______________________________________________________________________________
You want to support Massive Voodoo? 
If you like to support or say thanks the monkeys of Massive Voodoo in what they do, please feel invited to drop a jungle donation in their direction via paypal or check their miniatures they got on sale here.
_______________________________________________________________________________

Tutorial – Pegando con Superglue

by Robert aka muhani

Article by Roman, jarhead, kong

Translation by Alba Jimeno,
Muchas Gracias!


Aloha en esta brillante y soleada mañana de Domingo…

¿Por qué saludo con tanto entusiasmo? Supongo que es porque la primavera empieza a despertar… puedes olerlo en el aire, sentir en todas partes que el invierno dice adiós y que las flores vuelven a aparecer lentamente en la Jungla, el mundo se vuelve verde de nuevo. Supongo que entenderéis mejor lo que siento escuchando esta canción. Simplemente describe la alegría que me ha dado mi amigo el sol – o esta ostra, sí, se presentan días soleados – o esta ostra :)

Ya se que hay mucho que leer en este blog y que no debería estar escribiendo algo justo encima de todas las cosas que se han publicado el fin de semana. Pero no lo puedo remediar, como mi novia está estudiando para unos exámenes tengo tiempo de sobra y tengo que hacerlo porque mi esquema mental está lleno de cosas que quiero hacer… así que simplemente estoy liberando mi mente y bebiéndome un buen café oscuro por la mañana.

Pegando con superglue
 Este tutorial va de como puedes pegar cosas con superglue. No tengo ni idea de si merece la pena leerlo, pero puede que haya algunos trucos e ideas entre estas líneas que te puedan ayudar de alguna manera en tu mesa de trabajo.
Este solo es mi punto de vista respecto a “pegar”, seguro que hay otras personas por ahí con otras experiencias al respecto. Simplemente ten en cuenta que esto es lo que yo hago y que no tiene por que ser lo mejor. Seguramente no lo sean, pero siempre hay algo que aprender y discover.

Además he hecho un testeo del Gorillasuperglue los últimos días, para informar más detalladamente sobre este producto (Advertencia: habrá publicidad en este tutorial). Quiero agradecer de nuevo a la compañía Alemana Erbstößer GmbH por mandarme algunas muestras de su pegamento. Os daré información sobre él en este artículo y os diré donde conseguirlo al final del mismo.

Roberto me preguntó una vez: "Ey Roman, ¿por qué debería ser este pegamento mejor que el resto de superglues?"
Simplemente respondí, sin haberlo probado: "Mira el envoltorio, hay un gorila! Y ya sabes lo que eso significa!"

Klick and eat your banana all day long!


Que pegamento usar y cómo manejarlo
Siempre leed las instrucciones del producto. Primero preocúpate de la seguridad, y luego trabaja. Todos los días pasan cosas extrañas - así que ten cuidado.

Yo uso hasta 3 pegamentos diferentes:

Superglue
Pegamento para plástico
Pegamento de PVC

Stop, ya no uso pegamento para plástico -¿por qué? Dejé el pegamento para plástico hace ya tiempo porque no me gustaba el efecto del plástico “fundiéndose”. Para plástico, resina, cerámica, metales, madera, piedras y cualquier otra cosa que se te ocurra simplemente uso superglue, porque la unión se mantiene fuerte pero si quiero cambiar algo después de haber terminado de montarlo puedo conseguir despegarlo con un movimiento fuerte pero controlado de mis poderosos brazos de gorila. No podría hacer eso con pegamento para plástico seco. OK, parece que voy a hablar del Superglue primero, jeje. Habrá mucho más sobre el PVC en el futuro.

Hay muchas marcas diferentes de Superglues, y eso es bueno. Normalmente yo iba al supermercado y compraba un bote caro de 3mg, no voy a decir marcas pero deberíais mirar la relación precio/cantidad y así cuidar de tu economía. A veces es muy difícil encontrar tu superglue, pero ahora se que estoy pegado a Gorillasuperglue, no solo porque haya un hermano impreso en el. Su relación precio/cantidad está muy bien (unos 7.32€ por 15mg /unos 10 USD). También hay un paquete de 2x3mg, puedes mirarlo aquí. En mi opinión, ese es un precio muy bueno; por supuesto debes comprobarlo por ti mismo, pero créeme, este es el único pegamento que merece llevar el nombre Gorila escrito.

Como he mencionado antes, pego casi todo con superglue. A veces arreglo cosas en mi casa con superglue y una fuerte creencia en la Fuerza McGyver de este planeta… pero eso se desvía un poco de los aspectos del hobby. De vuelta al tema. Voy a dejar la publicidad de Gorila glue un momento y hacerla al final del artículo, o al menos lo voy a intentar. Para ello os dejo esta canción mientras me hago otro café…

De vuelta otra vez… y supongo que hacen falta algunas fotos después de tanto tiempo sin ellas. Solo quiero mostraros lo fuerte que puede llegar a ser el superglue:



Muchas veces dejo mi mesa de trabajo hecha un desastre con superglue mientras trabajo en bases y áreas donde no necesitas prestar mucha atención. Cuando estoy pegando una miniatura después de prepararla o algunas cosas más delicadas no lo hago en plan “carnicero” Pongo una gota de superglue en un sitio –como la parte de arriba de mi paleta húmeda - y con un palillo cojo una pequeña gota y la pongo donde quiero – de esta manera puedo controlar el pegamento mucho mejor.

A veces el superglue es muy líquido, depende del fabricante claro, pero es horrible cuando se escurre por toda tu miniatura después de tratases de usarlo directamente del bote. Para evitar estos accidentes simplemente haz lo mismo que yo. ¿He mencionado ya que el Gorillasuperglue no es tan líquido? Está entre líquido y gel, es ideal para trabajar con el método del palillo.

Después de que Raffa hablase de pequeños animalillos en su último tutorial resulta que yo estaba con lo mismo al mismo tiempo, jaja. Que guay… en fin, pegué los animalillos usando el método del palillo. También hice eso con las hojas y básicamente con todo lo que pongo en las bases después de haberlas pintado:



Escribiré un artículo sobre cómo usar MiniNatur y cómo crear fauna en las bases que sea interesante – más sobre esto pronto – estoy usando el método del palillo en esta:


 Puede verse otro ejemplo práctico en este artículo.

Por supuesto, usar solo superglue puede no servir para todas las miniaturas, bases, etc.… Deberías poner varillas de metal en miniaturas que pesen mucho o que sean para jugar. Artículos sobre el tema hasta ahora:

Fijando una miniatura grande para la mesa de juego
Preparando una miniatura de metal

Y algo totalmente extraño- 
No te la casques en calcetines, usa un plátano - aquí!

Cuando estoy pegando cosas más grandes como por ejemplo un tanque, no lo voy a estar sujetando todo el tiempo hasta que se seque, incluso aunque no haga falta mucho – por ejemplo con los tanques uso gomas elásticas para hacer la presión necesaria:


En este momento mi cerebro no va a escupir más información sobre el uso de superglue. Hah! Una cosa más, hay algo por ahí llamado “Activador” (NdT: yo lo he encontrado con el nombre de acelerante –huele fatal-) que se usa rociando con él el área que has pegado con superglue y que reduce el tiempo se secado a segundos. No tengo mucha experiencia con esto – soy más bien un tipo paciente pero las veces que he usado el acelerante ha ido muy bien. Probadlo alguna vez, yo también lo haré.



 Errores comunes al usar superglue
- No usas uno con poder Gorilla (nah, solo es una broma, pero probadlo)
- Ir demasiado rápido causa accidentes
- A veces la tapa del bote de superglue se queda pegada a este cuando todavía queda la mitad del pegamento. Eso pasa cuando no tienes cuidado con la punta del bote. Tiene que estar limpia de restos de superglue después de usar. Si se queda pegada por accidente, corta la punta y tapa la abertura con cinta; para sacar pegamento después puedes usar un palillo.




Si tienes alguna idea más o quieres discutir las que se han comentado aquí puedes dejar un comentario. Me gustaría poder citar vuestras ideas.


Información sobre el Super Glue Gorilla.
En la página web dice:
“Para los trabajos más duros sobre la faz de la tierra“ y créeme, es verdad. De ahora en adelante Kong va a usar el pegamento de la jungla.



En Alemania puedes encontrar Super Glue Gorilla e información sobre el en Erbstößer.
(NdT: No he encontrado webs en España donde poder adquirir este pegamento). Pueden hacerse pedidos internacionales en Gorilla Glue - Home. También se puede encontrar información sobre el pegamento, y divertidos juegos Gorila. Si te interesa tener algo más de información, mira en Gorilla Glue en facebook.

Me mantengo en contacto con la gente de Gorilla Glue para hablar de más ideas sobre la dominación de la jungla. Ya veremos lo que nos depara el futuro y puede que podamos mandarles a los ganadores de nuestros concursos una muestra de los poderes definitivos del Gorilla Glue.

Keep on happy glueing!
Regards
Roman

Tutorial - Una mano amiga para sujetar una miniatura

by Robert aka muhani

Article by Roman, jarhead, kong

Translation by Alba Jimeno,
Muchas Gracias!


Hola,

Pintar una miniatura mientras la sujetas por la pequeña base que viene con ella puede ser muy molesto; la mayor parte del tiempo tocas las partes pintadas, desconchas algo de pintura, la base se te resbala y la miniatura acaba rota en el suelo…etc. Hay solución!


Estas son algunas de las versiones que estoy probando mientras pinto…

Materiales


Después de abrir una buena botella de vino, y antes de que corras instintivamente a tirar el corcho a la basura – STOP!! Recógelos - ¿Por qué?, te preguntarás… Coge un corcho, un imán, superglue y algo de metal:


Método

Personalmente, yo prefero pegar las minis y el imán al corcho con un poco de superglue. Otros lo hacen con un poco de masilla o pattafix. Algunos otros trabajan la base por separado y la miniatura va aparte con unos anclajes de metal en los pies y los anclajes se meten en el corcho con el asombroso poder de tu brazo; aunque claro, siempre puedes taladrar un agujero – aui va un ejemplo de esto último – hago esto con miniaturas más grandes o detalladas. Aquí he usado un trozo de madera en vez de corcho:



Dado que lo más normal es que pinte la miniaturas como uno con la base, normalmente para miniaturas de 28mm, esta es mi versión del corcho:



¿Por qué usar imanes?

Después de recolectar algunas malas experiencias sobre miniaturas que caen incluso estando en corchos y algunos problemas en temas de balanceo constante -que puede ser cosa mía – tuve la idea de pedir una gran bolsa llena de imanes baratos y pegarlos en la parte de abajo. Mi mesa de trabajo ha cambiado un poco, pero también se convirtió en un paiso para los corchos imantados. Pero verlo por vosotros mismos – es un poco vieja, y mi espacio de trabajo también cambia, pero puede que os sirva de ispiración:





Últimamente trabajo sobre todo en miniaturas ya colocadas en sus bases definitivas, de modo que simplemente cojo el taco de madera en lugar del corcho; las minis más pequeñas sigo poniéndolas en corchos y las más grandes, como el bárbaro de arriba, las trabajo como ya he descrito… Solo depende de tu imaginación – se usan un montón, creedme… poneros a hacer un poco en McGyver y dejad que vuestras ganas de experimentar se liberen con fuerza y pasadlo bien sin miniaturas cayéndose de vuestras manos… te hace mucho más guay mientras pintas!



Seguid con la pintura feliz!
Saludos,
Roman



Tutorial – Como fijar una miniatura grande a una peana de juego

by Robert aka muhani

Article by Roman, jarhead, kong

Translation by Alba Jimeno,
Muchas Gracias!


Como me han hecho esta pregunta aquí, la contestaré :)

Desde luego, no es tarea fácil fijar una miniatura grande a su peana de juego. Desgraciadamente estoy con una pieza de encargo realmente grande y pesada, hecha de metal blanco – el Gran Demonio de Tzeentch de Games Workshop en 28mm.

El dueño quiere que esté en una base de templo de Micro Art Studio hecha de resina. Hasta ahora bien… aunque este tío es realmente pesado una vez montado. Ahora es mi turno de montarlo en su base de resina y asegurarme de que no se cae cuando esté desatado en el campo de batalla.

Para esto, primero usé un taladro e hice un agujero en su pierna izquierda, que es la que va apoyada en el suelo (todavía no he llenado todos los huecos en la figura, así que por favor no digáis nada todavía, haha). Intenta taladrar bastante profundamente y trata de elegir un sitio donde puedas hacerlo. Si eliges mal el sitio, al taladrar atravesarás al otro lado y acabarás con un agujero en la pierna de tu miniatura – solo cometerás ese error una vez, créeme ...


Volví a la base y también taladré un agujero profundo en el punto donde quería poner la pierna, del mismo tamaño, claro. Asegúrate de que la figura está bien equilibrada si es tan grande como esta – haz algunas pruebas antes de taladrar y pegar:


Ahora consigue una varilla, a menudo uso una aguja, aunque también puedes usar el metal de un clip. Córtalo a medida con unos alicates y asegúrate de que el pie del modelo está plano en la base. Pega la varilla a una de las piezas primero, por ejemplo la pierna, y luego pégalo a la base con superglue.

Hasta ahora la primera parte. Todo debería ir bien si la figura fuese la mitad de grande y pesada que esta. Con este gran demonio el dueño tendrá problemas algún día jugando y moviéndolo por todas partes; así que volví al área en que la pierna toca la base y puse una gota realmente grande de superglue alrededor del pie. Ahora mezclo arena fina en el pegamento y dejo que se seque para conseguir más agarre. En este caso no importa si hay algo de arena ya que la base viene con un poco en la resina. Esta amalgama puede soportar mucho peso, claro que no puedo asegurar que aguante cuando tu mejor amigo tire la miniatura desde la mesa y se caiga, pero quería enseñaros como McGyver Kong soluciona esta cuestión:



¡Espero que le ayude a alguien! 

Keep on happy painting!
Saludos
Roman



Tutorial – Base Simple

by Robert aka muhani

Article by Roman, jarhead, kong

Translation by Alba Jimeno,
Muchas Gracias!


Otro más… oh dios quedan todavía tantos por traducir, no veo el final… he estado ocupado en el pasado, jaja – pero ¿que debería hacer? Siempre he querido ser un Sky Piloty eso no va a funcionar… ahora sobrevuelo este lugar bombardeándolo con tutoriales, supongo que es una mejor idea que volar por ahí llevando bombas infernales…bien, voy a dejar mi bla bla mañanero- aquí va otro tutorial….empieza aquí…quiero decir, ahora:
(NdT: Este tutorial es parte de los que Roman tradujo de alemán a inglés)

Haciendo un taco simple

Debido a algunas preguntas sobre cómo hago mis bases, no quiero que una opción sencilla y económica quede olvidada. Esta solo es una opción, seguro que hay… hmmm, muchas.

Lo que necesitas:

1x listón de madera de una tienda de bricolage (personalmente prefiero las carpinterías)
1x Sierra (la mía es una sierra fina japonesa, se llama así, funciona en los dos sentidos, es muy cómoda)
1 o 2 presillas

El listón de pino se corta a ojo a la medida deseada usando la sierra. En este paso puedes ajustar las dos presillas alrededor del listón para asegurarlo, si no, puedes sujetarlo con fuerza. Para que no queden marcas de la presilla en la madera puedes poner algo que las separe.


 

Después de cortarlo a medida he lijado los bordes de la madera, que suelen sufrir bastante cuando estás serrando, a no ser que uses una sierra circular.

 

Con un pincel grande he pintado el taco de negro en dos capas, dejando secar bien entre ellas.



Una vez se ha secado bien, elijo la figura correspondiente y la fijo más o menos en el centro del taco con pegamento Pattex (normalmente uso poco pegamento porque pega realmente bien) – también puedes elegir diferentes métodos para fijar la miniatura, por ejemplo imanes si vas a usar la miniatura para jugar:


  

 Y listo… podrías hacer otra sesión de lijado, repintar el taco en otro color y/o barnizarlo, lo que más te guste:





Conclusión

Una versión sencilla y fácil de hacer que hace que la figura luzca más y que se pueda apreciar sin tener que tocar las áreas pintadas. Adicionalmente ofrece un montón de posibilidades y acabados, por ejemplo, una sección de una rama... 

Aquí he cortado una esquina del listón en un ángulo de 60º para poder añadir un cadáver:





Espero que esto os sirva de inspiración para hacer bases, incluso si son sencillas. Como ya he dicho, esta es principalmente una opción barata. No es comparable con bases finamente pulidas.

Keep on happy Painting!
Saludos
Roman 

Tutorial Overview Test

by Raffa


JavaScript Free Code


Tutorial - Luz y sombra

by Raffa

Article by Raffa, Picster, Capuchin,....

Translation by Mati,
Muchas Gracias!



Hola y bienvenido a este tutorial sobre luz y sombra.

El gol de este tutorial es dar nos un mejor entendimiento de luz, sombra y las diferentes propiedades de materiales.

Las imagenes fueron creadas digital para hacerlo mas comprensible.
Espero que puedan adaptar los conocimientos teoreticosde qualquier manera en miniaturas.

Asi que: Vamos a empezar !

Base cara

Esta es la imagen basica, lo pueden comparar a la capa base.
A la derecha hay dos objetos como referencia para un mejor comprendimiento de la situation de la luz.


Ejemplo cara 1
En el primer ejemplo, la luz viene de arriba/ frontal. La luz no es tan intensa como se puede ver en e brillo de la cara.


Por ejemplo la arruga debajo del ojo nescecita una atencion especial. Aqui se puede ver como la luz en zonas tan definidas puede ser utilizada fazil y con un gran efecto dramatico.


Ejemplo cara 2
En este ejemplo la luz viene directamente de arriba.



Esta situacion de luz le da un aire muy dramatico a los objetos.
Especialmente caras van a tener un aire loco y siniestro con este tipo de luz. Todos los objetos mas grandes como las cejas, la pera y la nariz van a crear una sombra fuerte, dura e intensa.

Ejemplo cara 3
En esta imagen la luz viene de adelante y de la izquierda.


Aqui hace falta prestar le atencion a los objetos que sobresalen mas y crean una sombra, como la nariz

Ejemplo cara 4
En este ejemplo, otra fuente de luz es aniadida.


Para hacer el efecto mas intenso aqui se puede exagerar hasta un nivel surrealistico. Normalmente la luz azul seria mucho mas difusa. Aplicando pequenias luzes pueden crear un efecto mas profundo y tridimensional.

Ejemplo cara 5
Bien, y ahora agregamos algunos colores.


La luz aqui tiene el mismo origen como en el ejemplo numero 3. Lo que es nuevo en esta imagen es una luz global verdiza, se puede imaginar a este tio estando en la canalisacion.
De la luz verde en los alrededores las sombras obtienen un tinte verde.

Ejemplo cara 6
Este es el ultimo ejemplo, que combina todo lo mostrado hasta ahora.


Una luz global azul, luz blanco de la izquierda y una luz turquesa de la derecha. Como ven el color base de la piel tiene un tinte azul de la luz global. En este caso el azul da un poco la impresion de piel palida.


Theoria de bordes y superficies
Aqui un poco de teoria:



Como ven en esta imagen hace falta pensar un poco sobre la forma de los cantos y las superficies. El ejemplo de la izquierda es mas oscuro en el medio. En el ejemplo a la derecha la luz es mas blanda y va a ser mas intensa aqui.


Brillo
Cada material tiene su propio brillo.



Aqui hay varios ejemplos de como la luz reacciona sobre diferentes superficies/materiales y produce un efecto de brillo.
En algodon por ejemplo la luz va a ser muy difusa y no hay casi brillo.
Plastico a lo contrario produce unas luzs fuertes, grandes e intensas.
En metales las luzes normalmente son muy definidas y intensas.
Claro que hay materiales que se salen de estas reglas, como el metal matizado o la tela satin.
El mejor consejo aqui es sacar unas fotos y estudiar las luzes y el material mirandolo intensamente.
Al final de esta parte tengo que decir, que esta parte PUEDE tener poca a ninguna utilidad para miniaturas en si. Pero quiza quieran dar otro paso o intentarlo alguna vez.




Efectos de luz ( OSL )
Aqui algunos ejemplos de efectos OSL como la mayoria de gente les llama ( magia, luzes, fuego )



Logicamante las luzes son menos intensas cuanto mas la fuente de luz es alejada del objeto.
Lo que es importante para estos efectos tambien es no usar solo un color cuando se pintan estas luzes!

Por ejemplo:
Fuego: rojo -> naranja -> amarillo -> blanco
magia: azul -> turques -> verde -> blanco ( hasta parece mas mystico asi )
Cuanto mas cerca este la fuente de luz al objeto, mas intenso y claro tiene que ser el color.


Bueno al final, espero aver escrito algo que no todo el mundo ya savia y que haya sido interesante. ;)

Editado por Kong
A este articulo le he aniadido algo interesante que he encontrado mientras estaba surfeando en varios foros, gracias a Thomas por el enlace!


Cheers,
Raffaele